Celebración de la Virgen del Carmen: FEPAAC y Héroes de Margarita, unidos por la fe y los valores del campo

En una jornada llena de fe, tradición y compromiso social, la Federación de Productores Agrícolas y Agroindustriales del Caribe (FEPAAC) acompañó a la Asociación Héroes de Margarita, Bolívar, en la conmemoración de la festividad de la Virgen del Carmen, patrona de los conductores, campesinos y fieles del pueblo colombiano.

Durante este importante encuentro, estuvieron presentes nuestros directivos, junto al líder social José Luis Cock Echavez, quien reafirmó el compromiso de la Federación con los valores de inclusión, respeto y dignificación del campesinado caribeño.

La celebración no solo fue una muestra de devoción popular, sino también un espacio para resaltar el papel fundamental de nuestros productores agrícolas en el desarrollo local y regional. A través de este acompañamiento, reafirmamos que la espiritualidad del pueblo campesino también es una fuerza que moviliza, une y fortalece nuestras comunidades rurales.

Desde FEPAAC, seguimos trabajando de la mano con organizaciones de base como Héroes de Margarita, para construir juntos un Caribe más justo, inclusivo y lleno de oportunidades para el campo colombiano.

🙏🌾

Desde la Federación de Productores Agrícolas y Agroindustriales del Caribe —FEPAAC— extendemos un sincero y profundo agradecimiento a todos los hombres y mujeres del campo, asociaciones rurales, comunidades devotas y líderes sociales que hicieron posible la emotiva celebración en honor a la Virgen del Carmen, patrona de nuestro pueblo trabajador.

Agradecemos especialmente a la Asociación Héroes de Margarita, Bolívar, por abrirnos las puertas de su comunidad y permitirnos compartir este momento de fe y unidad. A nuestro líder social José Luis Cock Echavez, por representar con dignidad los valores de inclusión, esperanza y compromiso que guían nuestra labor como federación.

Cada oración, cada canto, cada paso en esta jornada nos recordó que el campo no solo produce alimentos: el campo también cultiva fe, valores, cultura y sentido de pertenencia.

Esta celebración no fue solo un acto religioso. Fue un abrazo colectivo, un reencuentro con nuestras raíces, una reafirmación de que la espiritualidad también es fuerza transformadora en nuestras comunidades.

Gracias por mantener viva la llama de la devoción, por caminar con nosotros y por creer que, juntos, con fe, organización y trabajo, el campo del Caribe tiene un futuro digno, justo y lleno de oportunidades.

¡Que la Virgen del Carmen siga protegiendo a nuestros campesinos y guiando el camino de la unidad rural en todo el Caribe colombiano!

¡Porque donde hay fe, hay esperanza, y donde hay campesinos, hay futuro!.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *